31 diciembre 2008
¿Feliz Año Nuevo?
Es complicado eso de no traicionar los sentimientos propios pero, a la vez, no parecer una friki terminal. Felicitar las fiestas a gente que no conoces, tener que estar alegre, las tensas reuniones familiares... Y siempre me he hecho dos preguntas. ¿Por qué tengo que celebrar el año nuevo cuando mi año nuevo empieza el día de mi cumpleaños?, ¿por qué no importa lo que me pase en navidades -si me ha dejado el novio, me va mal en el trabajo o simplemente el hecho de que se acabe el año me hace darme cuenta de que uno más que se marcha sin pena ni gloria- yo tengo que estar feliz y si no lo estoy pues enseguida soy una aguafiestas?
No soy muy religiosa. Me importa un bledo si Jesucristo nació el 24 de diciembre o el 17 de mayo y por supuesto me parece una papanatada celebrar el 2008 aniversario de nadie. Y qué decir de la celebración del fin de año. Fin de año de los católicos, porque yo creo que el 82,81% de la población mundial que no está bautizada opinará algo distinto. Y todos me dicen que es la tradición. Tradición también era no comer carne el Viernes Santo y todo el mundo se la ha saltado a la torera. Las tradiciones cambian.
27 noviembre 2008
Cómic histórico y social
Me doy cuenta de que lo que leo es bastante triste, por haber sido real, y si tengo que enfrentarme a ello quizás esta es la mejor manera, con un poco de humor, aunque sea negro. O con la distancia y la cercanía que te dan las viñetas.
Estas son mis elecciones y mis recomendaciones.
Todo Paracuellos es la recopilación de los seis tomos que dibujó y escribió Carlos Giménez sobre su propia vida y la de niños como él en los Hogares de Auxilio Social de la España de la posguerra.

Maus es una forma diferente de acercarse al holocausto judío durante la II Guerra Mundial. De Art Spiegelman.

Chao no más es la hilarante y dolorosa visión del dibujante Hervi sobre cómo el pueblo chileno se enfrentaba a la caída de Allende y la posterior subida y caída de Augusto Pinochet.

21 noviembre 2008
El amor en tiempos difíciles

La ternura y la incondicionalidad de Wall-E y el despertar de Eve.

Los esfuerzos de Katie y Hubell porque lo imposible fuera posible.

La invisibilidad de Sun-Hwa y el sacrificio de Tae-Suk.

El dolor de Joel y la memoria de Clementine.
Calendario de emociones
Sueño todas las noches, aunque supongo que como todo el mundo, pero recuerdo todos los días lo que sueño, y eso creo que no es tan habitual. Esos sueños surrealistas donde todo pasa, lo imposible, lo posible, lo triste, lo alegre, lo que da miedo, lo que da risa, hacen que el día que se avecina sea distinto al anterior. Es como una ruleta rusa de sensaciones que determinan mi día.
He pensado en hacer un calendario de emociones.
11 noviembre 2008
Cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor
05 noviembre 2008
The Danish Poet
Una gran historia de amor, de pasión, de constancia. Lo siento por los que no sepáis inglés.
Parece que eso de la sangre ya no es tan importante...
Un hombre napolitano de 32 años de edad condenado a arresto domiciliario ha preferido violar la prohibición de salir a la calle para volver a prisión, en lugar de permanecer en su casa aguantando discusiones con su familia, informó el sábado la agencia Ansa. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado Ampliar fotografía Massimiliano Ambrosio pidió en vano a la comisaría de Frattamaggiore, en Nápoles, que le autorizaran a cumplir con su pena en prisión y no en su casa, donde la convivencia con su hermana y su cuñado se había convertido en un "infierno". El condenado decidió entonces salir al encuentro de policías para obligarles a llevarle a prisión.
Sin embargo, el juez no ha querido imponerle una pena de prisión y le condenó por este delito a una nueva pena suplementaria de arresto domiciliario.
Sin embargo, para satisfacción de Ambrosio, la Corte de Apelación de Nápoles decidió finalmente esta semana que había infringido la ley y debía ser enviado a prisión para purgar allí el resto de su pena.
Ironías de la historia, el preso había sido condenado inicialmente por sus constantes peleas con su familia.
Y eso que se supone que los italianos son muy familiares...
29 octubre 2008
28 octubre 2008
14 septiembre 2008
La soledad es noctámbula
Lo malo es que la puñetera es muy buena y tiene varios clientes fijos y muchos más variables. Y el mismo encanto de Jan Erick Olsson, atracador y secuestrador que dio origen al “Síndrome de Estocolmo”. La soledad te hace daño, te priva de la energía, de la alegría y de todo lo que acaba en ía en tu vida y a cambio tú la defiendes y la mimas como si fuera tu protegida.
Esta noche la soledad vino a visitarme. Debe de agradarle mi compañía porque lleva ya unos meses haciéndolo. Pero hoy ha cogido el toro por los cuernos, se ha puesto sus mejores galas y ha venido a quemar todos sus cartuchos. Me pilló con la defensa baja y fuera de mi territorio. No estaba la familiaridad de mi habitación ni la aturdidora pero salvadora televisión, así que recurrí a mi última baza; el paseo en coche y una última parada en el paseo marítimo para ver cómo las olas se ensañaban con las rocas.
La soledad se me adelantó. Cuando llegué ya estaba allí. Ocupada. Halagaba los oídos de un señor de unos cincuenta años, con pantalones vaqueros, chaqueta de traje verde, calvo, moreno y con bigote, a 20 metros de una botella de cerveza de litro y el baile de san vito que le impedía quedarse quieto más de un segundo. El hombre intentó huir, cogió el móvil y llamó. No le funcionó y por cobarde o por respetuosa arranqué el coche y me fui para dejarles intimidad. El hombre me miró. Una mirada vacía del que ya no quiere luchar y se deja llevar. No quiero que se lo lleve pero me alivia saber que se enfocó en otra persona. Al menos por esta noche. Mañana ya veremos.